• Home
  • Comentarios al Atlas
  • Tabla General de Materias
  • Antigua & Barbuda
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Descentralización
  • Argentina
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Autoridades
    • AUTORIDADES FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
    • Constitución de la Nación Argentina
    • Actualización del informe de presupuesto
    • Aportes para el Desarrollo Humano en Argentina 2009
    • COTAB
    • Estructura Poblacional
    • Formularios e Instructivos
    • INAP
    • Relaciones entre niveles de gobierno en Argentina
    • Participación Publica y Autonomía Municipal en la Provincia de Buenos Aires
    • PRESUPUESTO RESUMEN 2010
    • Resolución del Ministro de Economía y Finanzas Públicas que fija el cronograma de elaboración del Presupuesto 2011
    • FAM
    • Municipios
  • Bahamas
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Descentralización
  • Barbados
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Budget Proposals
    • Gobierno y Políticas
    • Informe Cámaras
    • Descentralización
    • Monarquía en la Mancomunidad Británica de Naciones
  • Bélice
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Descentralización
  • Bolivia
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • BOLIVIA NIVELES TENDENCIAS Y DIFERENCIAS DE LA FECUNDIDAD
    • CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO
    • CÓDIGO TRIBUTARIO
    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE BOLIVIA
    • DESCENTRALIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA EN BOLIVIA
    • Directorio de municipalidades
    • DIRECTRICES DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO 2010
    • FAM BOLIVIA>
      • FAM BOLIVIA
      • Directorio asociaciones de municipios
      • Financiadores FAM BOLIVIA
      • Libro Azul del DEL
      • Nuevo Estatuto FAM BOLIVIA junio 2006
      • Poder local 6
    • IDH Municipal BOLIVIA
    • LA DESCENTRALIZACIÓN
    • LEY DE MUNICIPALIDADES BOLIVIA
    • LEY DE Ordenamiento Territorial EN BOLIVIA
    • LEY DE ORDENANZAS DE TASAS Y PATENTES
    • LEY DE PROTECCIÓN DE MUNICIPIOS POBRES
    • MANCOMUNIDADES
    • MODIFICACIONES AL CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO
    • MUNICIPIOS BOLIVIA
    • NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO VERSIÓN OFICIAL
    • ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL UNA EXPERIENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ BOLIVIA
    • TECHOS PRESUPUESTARIOS PARA MUNICIPIOS GESTIÓN 2010
    • TRANSICIÓN TRANSPARENTE
    • FAM
    • Municipios
  • Brasil
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • BRASIL INFORME PAIS 2010
    • Constitución de la República federativa de Brasil de 1988
    • Constituição de 1988 da República Federativa do Brasil
    • DISTRIBUCIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DE BRASIL
    • EL RÉGIMEN JURÍDICO MUNICIPAL BRASIL
    • EVALUACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN BRASIL
    • FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA COMO APOYO A LA PREPARACIÓN DE PLANES DIRECTORES MUNICIPALES
    • INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO
    • PRINCIPALES DESAFIOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN BRASIL
    • Régimen Municipal Brasileño
    • ABM>
      • ABM CONSEJO DELIVERATIVO, FISCAL Y DIRECTOR
      • Apresentacao ABM Espanhol
      • ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE MUNICIPIOS
      • CONSELHO+DELIBERATIVO+EM+FORMA+DE+TABELA
      • ESCUELA DE BESTIÓN PÚBLICA ABM
    • CNM>
      • CNM DADOS GERAIS
      • CNM Confederação Nacional de Municípios
      • CNM ESTRUCTURA
    • FMP>
      • FMP ESTATUTOS
    • ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA ABM
    • FRENTE NACIONAL DE PREFEITOS
    • LINK DE LAS ASOCIACIONES DE GOBIERNOS LOCALES QUE FORMAN PARTE DE LA CNM
  • Chile
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Asociación Chilena de Municipalidades HISTORIA HECHOS DESAFIOS Y REFLEXIONES
    • ASOCIACION CHILENA DE MUNICIPIOS DIRECTIVA
    • CONSTITUCIÓN POLITICA CHILENA
    • Capital Humano en Chile
    • CONSTITUCIÓN POLITICA CHILENA DTO-100_22-SEP-2005
    • Demografía de Chile
    • Descentralización, Buen Gobierno y Asociativismo Municipal
    • DIAGNOSTICO SOBRE EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN CHILE
    • INDICE DE DESARROLLO HUMANO EN CHILE
    • LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES
    • MEDICIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN CHILE
    • Ordenamiento territorial (OT) en Chile un analisis critico desde los intrumentos de planificación regional
    • Organización territorial de Chile
    • PNUD CHILE
    • reforma municipal ASOCIACION CHILENA DE MUNICIPALIDADES
    • Resumen Ordenamiento Territorial en Chile Marco legal y normativo vigente
    • Síntesis Censal
    • ACHM
    • Municipios
    • Asociación Chilena de Municipalidades HISTORIA HECHOS DESAFIOS Y REFLEXIONES
    • Descentralización, Buen Gobierno y Asociativismo Municipal
  • Colombia
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Colombia IDH
    • Constitución Política de Colombia
    • DANE. DIRECCION DE CENSOS Y DEMOGRAFIA. CENSO GENERAL 2005
    • Departamentos de Colombia
    • evaluacion de la descentralización en colombia
    • La Descentralización y el desarrollo regional en Colombia tendencias actuales
    • LEY 1151 de 2007 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006 - 2010
    • Listado de Municipios de Colombia
    • Municipios de Colombia
    • REGLAMENTO FEDERACION COLOMBIANA DE MUNICIPIOS
    • FCM
    • Municipios
  • Costa Rica
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Descentralización
    • Constitución de Costa Rica
    • Costa Rica
    • El ordenamiento territorial y los cambios en el uso de la tierra en Costa Rica
    • INFORME DE IDH
    • Población Costa Rica
    • Municipios
  • Cuba
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DE CUBA
    • EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN CUBA
    • Descentralización
    • Presupuesto Anual 2010
    • Registro Constribuyente
  • Dominica
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Descentralización
  • Ecuador
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ECUATORIANO
    • Constitución 2008
    • DESCENTRALIZACIÓN EN EL ECUADOR FLACSO 2007
    • Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008
    • la descentralización en el Ecuador de hoy
    • AME
    • AMUNE
    • Municipios
  • El Salvador
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • COMURES>
      • ESTATUTOS COMURES REFORMADOS
      • Organigrama COMURES
    • CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR
    • Constitución Poli
    • Constitución Política de la República de El Salvador de 1983
    • Desarrollo humano pobreza i desigualdad El Salvador
    • El proyecto de ordenamieento territorial de El Salvador
    • Finanzas municipales El Salvador
    • DESCENTRALIZACION UN NUEVO INTENTO
    • Reforma institucional y Descentralización municipal
    • Municipios
  • Granada
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • La Descentralización
  • Guatemala
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • ANAM>
      • web ANAM
    • Asociativismo Gobierno Municipal Guatemala
    • Constitución Política de la República de Guatemala
    • Índice de Desarrollo Humano (IDH) guatemala
    • Ley orgánica del presupuesto
    • LEY PRELIMINAR DE URBANISMO
    • lista de municipios guatemala
    • Presupuesto General del estado ingresos y egresos marco legal para la auditoria social
    • Proyecciones de poblacion 2000-2020
    • Reglamento de la Ley General de Descentralización
    • Municipios
  • Guyana
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • La Descentralización
  • Haití
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • CONSTITUCIÓN DE REPÚBLICA DE HAITÍ
    • Ficha Pais
    • La Descentralización
  • Honduras
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • AMHON>
      • PACTO NACIONAL POR LA DESCENTRALIZACION Y EL DESARROLLO LOCAL
      • WEB AMHON
    • Constitución Política de Honduras
    • DECLARATORIA FINAL ELECCIONES 2009
    • Ley de Municipalidades honduras
    • Proyecto de Presupuesto poa2008tgr
    • Municipios
  • Jamaica
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Ja (Constitution) Order in Council 1962
    • La Descentralización
  • México
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
    • CUARTO NIVEL DE GOBIERNO Y CONTRALORÍA EN PLANEACION PARA EL DESARROLLO
    • LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
    • LISTA GENERAL DE MUNICIPIOS DE LA REPUBLICA MEXICANA
    • LISTADO DE LOS MUNICIPIOS PERTENECIENTES A LA ASOCIACION DE AUTORIDADES LOCALES DE MÉXICO
    • Ordenamiento territorial México
    • AALMAC
    • Asociación de Municipios de México
    • FENAMM
    • Municipios
  • Nicaragua
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • 1197996785_Ley 376, Regimen Presupuestario Municipal
    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE NICARAGUA
    • Descentralización y desarrollo económico local en Nicaragua
    • Nicaragua
    • AMUNIC
    • Municipios
  • Panamá
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
    • Constitución política de Panamá
    • Índice de Desarrollo Humano Panamá
    • LEY 106 DE REGIMEN MUNICIPAL PANAMÁ
    • Ley de ordenamiento territorial Panamá
    • Metodología de índice de desarrollo humano Panamá
    • niveles de gobierno Panamá
    • REGIMEN JURIDICO MUNICIPAL DE PANAMÁ
    • Municipios
  • Paraguay
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LOS HUMEDALES
    • Índice de desarrollo humano Paraguay
    • Participación y descentralización en PARAGUAY
    • regimen municipal
  • Perú
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha Pais
    • AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERU
    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
    • CUADROS ESTADISTICOS INDICE DE DESARROLLO HUMANO A ESCALA DEPARTAMENTAL PROVINCIAL Y DISTRITAL
    • EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL INSTRUMENTO DE INTEGRACION COMPETENCIA Y DESARROLLO
    • EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DEL RIESGO
    • Ley de Elecciones Municipales 26864
    • LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2010
    • LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES
    • LEYDETRIBUTACIONMUNICIPAL
    • PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERU Y ASOCIATIVIDAD MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO. EL CASO PERUANO
    • Proyecto de ley de ordenamiento territorial
    • Municipios
  • Puerto Rico
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
  • República Dominicana
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE REPÚBLICA DOMINICANA
    • El municipio en la República Dominicana
    • FEDOMU
    • Gasto municipal en centroamérica y República Dominicana
    • indicadores de desarrollo humano República Dominicana
  • San Cristobal y Nieves
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • La Descentralización
  • San vicente y Las Granadinas
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • La Descentralización
  • Santa Lucía
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • La Descentralización
  • Surinam
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • COMPLEMENTARIO Surinam
    • La Descentralización
  • Trinidad y Tobago
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha Pais
    • La Descentralización
  • Uruguay
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE URUGUAY
    • Desarrollo humano Uruguay
    • Presupuesto 2005 2009
    • Municipios
  • Venezuela
    • DATOS GENERALES Venezuela
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Código Orgánico Tributario
    • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
    • CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA
    • Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de
    • Ley Orgánica de Emolumentos para altos Funcionarios y Funcionarias de los Estados y Municipios
    • Ley Orgánica de los Territorios Federales
    • Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio
    • Venezuela PDF
  • Documentos Generales
    • Banderas comunidad de estados latinoamericanos y el caribe
    • Comunidad del Caribe
    • Confianza en los municipios El apoyo del Banco Mundial en America Latina y el Caribe
    • Descentralización en Latinoamérica desde una perspectiva de países pequeños Bolivia El Salvador Ecuador y Nicaragua
    • dialogos-descentralizacion
    • Human Development Report 2009
    • Mercociudades
    • Monarquía en la Mancomunidad Británica de Naciones
    • ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
    • ORGANIZACION DE DOCUMENTOS ATLAS DESCENTRALIZACIÓN
    • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
    • políticas de descentralización
    • Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
    • PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN EN LATINOAMÉRICA
    • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
    • Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
    • REGIMEN JURIDICO MUNICIPAL EN IBEROAMERICA
    • Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
  • Sub Regiones
    • México
    • El Caribe>
      • Antigua y Barbuda
      • Bahamas
      • Barbados
      • Cuba
      • Dominica
      • Granada
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Republica Dominicana
      • San Cristobal y Nieves
      • San Vicente y las Granadinas
      • Santa Lucía
      • Trinidad y Tobago
    • Centroamérica>
      • Bélice
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Nicaragua
      • Panamá
    • Países Andinos>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
    • Cono Sur>
      • Argentina
      • Chile
      • Uruguay
    • Brasil

FICHAS PAÍS DE DESCENTRALIZACIÓN: ADVERTENCIA.

Las “fichas país” que figuran en el ATLAS son una actualización a marzo 2011 de las que se trabajaron durante 2008 y 2009 con auspicios de CGLU. Las actuales contaron con la contribución de al menos 8 expertos latinoamericanos que están asociados a FLACMA, el respaldo del equipo de FLACMA en su sede y los comentarios de autoridades locales de 12 países. Con esta difusión, se inicia un proceso de verificación por parte de las AGLs de América Latina y El Caribe.

Se trabaja bajo la coordinación de FLACMA, con los auspicios de CGLU, UN, UE, AECID, DIBA, UNITAR.


 

REPUBLICA DE TRINIDAD Y TOBAGO

Picture
Picture
Capital: Puerto España (49.000 hab.)   

Habitantes: 1.328.000 personas      

Área territorial: 5.600 Km².

1. INTRODUCCION.

Trinidad y Tobago es un país isleño establecido en dos islas del mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela. Tiene una superficie total de 5.600 km2., donde habita una población de 1.328.000 mil habitantes (2010). Posee un desarrollo humano alto con 69,9 años de esperanza de vida, 9,2 años de instrucción promedio y 24.233 de ingreso bruto per cápita (PNUD, 2010). Trinidad Tobago es un Estado unitario con régimen de democracia parlamentaria desde 1962, año de la Independencia .

2. ESTRUCTURA DEL ESTADO Y GOBIERNOS LOCALES.

En 1976 entra en vigencia la nueva Constitución que establece que el país es dirigido por un Presidente -elegido por el Parlamento por cinco años-  con un Primer Ministro, designado por el Presidente que es, normalmente, el jefe de la mayoría parlamentaria de la House of Representatives. Las últimas elecciones nacionales se llevaron a cabo en febrero de 2008.

Trinidad Tobago posee dos niveles de gobierno: elcentral y el local. Todas las municipalidades de la isla de Trinidad tienen  las mismas competencias, aunque se distinguen ciudades, boroughs (localidades) y regiones, estas últimas de carácter más bien rural. En Trinidad funcionan 14 corporaciones municipales y en la isla Tobago opera un gobierno local autónomo de régimen especial: la Tobago House of Assembly.

Desde 1990, las 14 municipalidades de Trinidad poseen las mismas competencias y estructura. No obstante, se distinguen 2 ciudades, 3 boroughs (localidades) y 9 regiones. La característica de estas últimas es el  alto porcentaje de población rural.

Por su parte, Tobago es una pequeña isla de 300 kilómetros cuadrados, con una población de 55 mil habitantes. Por Ley de 1980 –mejorada en 1996- allí funciona la Tobago House of Assembly, que mediante un régimen autónomo especial  administra ese territorio, aunque no puede establecer tributos. El régimen autónomo establece que la Asamblea es responsable de la mayor parte de las funciones que normalmente residen en el gobierno central, excepto la seguridad nacional, relaciones internacionales, aviación civil y justicia. Para financiar las actividades de la Tobago House of Assembly el Parlamento nacional debe asignar recursos de entre el 4 al 7,6% del presupuesto del gobierno central.

Picture

3. MARCO LEGAL Y ORGANIZACION.

Si bien la Tobago House of Assembly está consagrada en la Constitución (Act No. 37, de 1980), no hay allí disposiciones particulares sobre la operación de los gobiernos locales.

Estas normas están contenidas en las leyes siguientes:

  • Municipal Corporations Act 1990;
  • Municipal Corporations (Amendment) Act 1992; y
  • Tobago House of Assembly Act 1996.

Órganos de gobierno y elección de autoridades

En Trinidad y Tobago cada tres años se realizan elecciones de concejales. Las últimas elecciones locales se realizaron el año 2003, pero las correspondientes al año 2006 fueron pospuestas. Los concejales electos seleccionan un número de concejales designados (“aldermen”) de entre un grupo de personas que han “demostrado conocimiento o experiencia en puestos profesionales o empleos compatibles con el enfoque de desarrollo del municipio” y cuya cantidad varía según los rasgos de cada municipio.

En conjunto, los concejales electos y designados forman el consejo municipal y nominan como líder al alcalde (mayor) en las ciudades y municipios y al presidente en las regiones, los que permanecen en sus cargos durante tres años. El concejo también designa al chief executive officer (CEO) municipal, bajo el cual opera la estructura municipal.

Organización Típica de una Corporación Municipal

Picture
Las elecciones a la Tobago House of Assembly se realizan por un sistema de mayoría simple. Hay 12 asambleístas electos y cuatro consejeros designados (tres nombrados por el Chief Secretary, uno por el líder de la oposición). Los asambleístas eligen un secretario ejecutivo en jefe y un subsecretario en jefe. El secretario en jefe es el líder de la asamblea y es pagado por su tiempo completo. El sueldo -incluidos subsidios y otros beneficios- es similar al de un ministro del gobierno central, según define la Ley de 1996. A los asambleístas sólo se les paga asignaciones para cubrir los costes de oficinas y personal.

Coordinación con otros niveles de gobierno:

El Ministerio de Gobiernos Locales de Trinidad Tobago (Ministry for Local Governments es el encargado de llevar las relaciones con las corporaciones municipales en el país, aunque la Tobago House of Assembly se vincula de modo directo con las oficinas del Primer Ministro.

El Ministerio de Gobiernos Locales es responsable de orientar, facilitar y monitorear a las 14 Corporaciones municipales de Trinidad en la provisión de servicios principalmente: caminos secundarios, drenajes e infraestructura municipal; salud pública y servicios sanitarios; edificios municipales y control; servicios a la comunidad y planificación del desarrollo.

Según la Municipal Corporations Act 1990 el control de las municipalidades corresponde al Auditor General (Ombudsman). En Tobago, una unidad del Office of Ombudsman se crea en 2002.

4. COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES.

Las principales competencias de las corporaciones municipales de la gran isla de Trinidad se detallan en el cuadro adjunto.  Por su parte, la legislación de 1980 -reformada en 1996 devuelve a la Tobago House of Assembly los poderes sobre áreas como agricultura, industria, turismo, conservación ambiental y servicios sociales.

Los gobiernos locales de Trinidad Tobago son bastante débiles pese a que, desde 1990, se impulsan políticas para fortalecerlos. En particular, no logran recaudar recursos propios suficientes y las transferencias del gobierno central a las ciudades y boroughs (localidades) superan el 80% de los recursos de estos, pese a que la norma les permite cobrar varios tributos, en particular el impuesto a los bienes inmuebles.
.
Picture

5. ASOCIACIONES Y GOBIERNOS LOCALES.

La Municipal Corporations Act 1990 crea la “Trinidad and Tobago Association of Local Government Authorities”(TTALGA). Los miembros son todas las corporaciones municipales de Trinidad –aunque ello no es obligatorio para la Tobago House of Assembly- y se financia mediante aportes de sus miembros y subvenciones del gobierno central. La asociación representa los intereses de los gobiernos locales y debe promover un eficaz y eficiente manejo de las corporaciones municipales; relacionar y comunicar a las corporaciones municipales con el gobierno nacional; y representar a los gobiernos locales ante otros organismos públicos.

También mantiene un código de ética -al cual deben adherir los miembros- y lleva las relaciones con las organizaciones internacionales de gobiernos locales, incluidos la Caribbean Association of Local Government Authorities, CLGF, la organización mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, y la Conferencia Mundial de Alcaldes.

6. FINANZAS MUNICIPALES.

Si bien la información estadística es fragmentaria e incompleta, es posible realizar una estimación del tamaño del sector municipal en relación al del gobierno general, como se establece en el cuadro. La estructura promedio del gasto en las 14 corporaciones municipales de Trinidad y Tobago en los años 2008-2009 es la siguiente:

Potestades tributarias de cada nivel de gobierno

En general, las corporaciones municipales de Trinidad pueden determinar y cobrar ciertas tasas por servicios, pero no todas pueden determinar y cobrar el impuesto a los inmuebles. La Ley de Corporaciones Municipales 1990 –que da continuidad a las 14 corporaciones- establece la estructura y función de estas, incluyendo una delimitación de sus capacidades de obtención de ingresos. Las corporaciones municipales se clasifican en dos categorías (listas primera y segunda de la ley). Se autoriza a las corporaciones que figuran en la primera lista -y a algunas de la segunda- a recaudar una tasa anual del impuesto que no exceda del 10% del valor anual base imponible de cada propiedad (suelo y edificaciones).

En síntesis, las ciudades y boroughs (localidades) están autorizados a aumentar sus ingresos mediante el cobro de los impuestos a la propiedad. No obstante, las nueve corporaciones regionales no están facultadas para ello. En todo caso, todos los municipios tienen la facultad de cobrar tarifas por la concesión de licencias y por los servicios e instalaciones bajo su control.

La Tobago House of Assembly tampoco está habilitada para determinar y cobrar impuestos o tasas y debe financiar su operación y servicios con las subvenciones presupuestarias que le asigne el Parlamento en cada ejercicio presupuestario, de acuerdo a la Sixth Schedule

Tobago House of Assembly Act de 1996 enmendada en el 2001 y el 2006.

Estructura de los ingresos municipales, recaudo y transferencias

El financiamiento de las corporaciones municipales de Trinidad es muy dependiente de las transferencias del gobierno central: 80% promedio entre el 2001 y el 2009, para las corporaciones municipales principales, como lo muestra el cuadro. Esta situación de alta dependencia es más aguda en el caso de las denominadas regiones, que no tienen poseen la potestad legal para cobrar el impuesto a los bienes raíces. En estos 9 últimos casos, el subsidio gubernamental representa el 98% de los ingresos totales.

Según un estudio “Un análisis de la tendencia de ingresos y gastos de las cinco corporaciones municipales que están facultadas para imponer y recaudar impuestos sobre la propiedad revela una escasa relación entre los recaudos y los gastos. A lo largo de últimos nueve años del 2001 al 2009 las tasas e impuestos cobrados como porcentaje de los ingresos recibidos son del 14,4%. El porcentaje derivado de otras áreas de ingresos propios, tales como intereses, rentas, honorarios y gastos varios asciende apenas al 3,1%. En consecuencia, las subvenciones del Gobierno proporcionaron el 82,5% de los ingresos y gastos totales de las ciudades y municipios”.

Transferencias

Como se señaló, los 14 gobiernos locales de Trinidad dependen fundamentalmente de las transferencias del gobierno central. Las subvenciones del gobierno central se incrementan desde $200 millones corrientes en 2001 hasta un máximo de $ 406 millones en 2008. En el caso del gobierno local autónomo Tobago House of Assembly, esta depende totalmente de las transferencias del gobierno central para su operación.

7. CONCLUSIONES.

Los gobiernos locales en Trinidad y Tobago poseen una larga historia y tradición. A partir de los 90 se han implementado políticas que buscan fortalecerlos, no obstante los resultados logrados son parciales.

Los gobiernos locales en Trinidad y Tobago son, por una parte, las 14 Corporaciones Municipales de Trinidad -2 ciudades, 3 boroughs y 9 regiones- y, por otra,  la Tobago House of Assembly que goza de un régimen de autonomía especial, que la exime del cobro de tributos y le asegura –mediante Ley- una proporción de entre el 4 y el 7,6% del presupuesto del gobierno nacional, aunque este aporte ha llegado a sólo al 3% del presupuesto nacional entre el año 2002 y el 2009.

Como se afirmó, los gobiernos locales de Trinidad Tobago son bastante débiles pese a que, desde 1990, se impulsan políticas para fortalecerlos. En particular, no logran recaudar recursos propios suficientes y las transferencias del gobierno central a las ciudades y boroughs (localidades) superan el 80% de los recursos de estos, pese a que la norma les permite cobrar varios tributos, en particular el impuesto a los bienes  inmuebles.

En el caso de las 9 corporaciones regionales de Trinidad –gobiernos locales de las zonas rurales- estas no están facultadas para cobrar dicho tributo y su grado de dependencia de los recursos nacionales es mucho mayor llegando al 98%.

Dada esta situación, el gobierno central analiza la posibilidad de quitar la gestión del impuesto a la propiedad a las corporaciones municipales. No obstante, estudios recientes señalan otras opciones como compartir las responsabilidades de gestión y cobro de este impuesto entre los gobiernos locales y central.

Adicionalmente se plantean otras opciones como crear una tasa a la recolección de residuos sólidos, aplicar un impuesto a las empresas y negocios, así como tasas a los servicios de planificación urbana (aprobación de planos de construcción). En general, parece necesario revisar de manera cuidadosa la operación del conjunto de tasas, derechos y permisos diversos que actualmente existen, para concentrarse en aquellos que pueden ser cobrados con mayor facilidad y rendimiento.

El conjunto las corporaciones municipales de Trinidad y la Tobago House of Assembly realizan –en el año 2006- algo más del 5,1% del gasto del gobierno general, lo que equivale al 1.5% del PIB ese mismo año.


Picture
ficha_pais_trinidad_y_tobago_marzo_2011.pdf
File Size: 782 kb
File Type: pdf
Download File

Powered by Create your own unique website with customizable templates.