• Home
  • Comentarios al Atlas
  • Tabla General de Materias
  • Antigua & Barbuda
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Descentralización
  • Argentina
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Autoridades
    • AUTORIDADES FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
    • Constitución de la Nación Argentina
    • Actualización del informe de presupuesto
    • Aportes para el Desarrollo Humano en Argentina 2009
    • COTAB
    • Estructura Poblacional
    • Formularios e Instructivos
    • INAP
    • Relaciones entre niveles de gobierno en Argentina
    • Participación Publica y Autonomía Municipal en la Provincia de Buenos Aires
    • PRESUPUESTO RESUMEN 2010
    • Resolución del Ministro de Economía y Finanzas Públicas que fija el cronograma de elaboración del Presupuesto 2011
    • FAM
    • Municipios
  • Bahamas
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Descentralización
  • Barbados
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Budget Proposals
    • Gobierno y Políticas
    • Informe Cámaras
    • Descentralización
    • Monarquía en la Mancomunidad Británica de Naciones
  • Bélice
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Descentralización
  • Bolivia
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • BOLIVIA NIVELES TENDENCIAS Y DIFERENCIAS DE LA FECUNDIDAD
    • CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO
    • CÓDIGO TRIBUTARIO
    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE BOLIVIA
    • DESCENTRALIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA EN BOLIVIA
    • Directorio de municipalidades
    • DIRECTRICES DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO 2010
    • FAM BOLIVIA>
      • FAM BOLIVIA
      • Directorio asociaciones de municipios
      • Financiadores FAM BOLIVIA
      • Libro Azul del DEL
      • Nuevo Estatuto FAM BOLIVIA junio 2006
      • Poder local 6
    • IDH Municipal BOLIVIA
    • LA DESCENTRALIZACIÓN
    • LEY DE MUNICIPALIDADES BOLIVIA
    • LEY DE Ordenamiento Territorial EN BOLIVIA
    • LEY DE ORDENANZAS DE TASAS Y PATENTES
    • LEY DE PROTECCIÓN DE MUNICIPIOS POBRES
    • MANCOMUNIDADES
    • MODIFICACIONES AL CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO
    • MUNICIPIOS BOLIVIA
    • NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO VERSIÓN OFICIAL
    • ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL UNA EXPERIENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ BOLIVIA
    • TECHOS PRESUPUESTARIOS PARA MUNICIPIOS GESTIÓN 2010
    • TRANSICIÓN TRANSPARENTE
    • FAM
    • Municipios
  • Brasil
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • BRASIL INFORME PAIS 2010
    • Constitución de la República federativa de Brasil de 1988
    • Constituição de 1988 da República Federativa do Brasil
    • DISTRIBUCIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DE BRASIL
    • EL RÉGIMEN JURÍDICO MUNICIPAL BRASIL
    • EVALUACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN BRASIL
    • FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA COMO APOYO A LA PREPARACIÓN DE PLANES DIRECTORES MUNICIPALES
    • INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO
    • PRINCIPALES DESAFIOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN BRASIL
    • Régimen Municipal Brasileño
    • ABM>
      • ABM CONSEJO DELIVERATIVO, FISCAL Y DIRECTOR
      • Apresentacao ABM Espanhol
      • ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE MUNICIPIOS
      • CONSELHO+DELIBERATIVO+EM+FORMA+DE+TABELA
      • ESCUELA DE BESTIÓN PÚBLICA ABM
    • CNM>
      • CNM DADOS GERAIS
      • CNM Confederação Nacional de Municípios
      • CNM ESTRUCTURA
    • FMP>
      • FMP ESTATUTOS
    • ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA ABM
    • FRENTE NACIONAL DE PREFEITOS
    • LINK DE LAS ASOCIACIONES DE GOBIERNOS LOCALES QUE FORMAN PARTE DE LA CNM
  • Chile
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Asociación Chilena de Municipalidades HISTORIA HECHOS DESAFIOS Y REFLEXIONES
    • ASOCIACION CHILENA DE MUNICIPIOS DIRECTIVA
    • CONSTITUCIÓN POLITICA CHILENA
    • Capital Humano en Chile
    • CONSTITUCIÓN POLITICA CHILENA DTO-100_22-SEP-2005
    • Demografía de Chile
    • Descentralización, Buen Gobierno y Asociativismo Municipal
    • DIAGNOSTICO SOBRE EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN CHILE
    • INDICE DE DESARROLLO HUMANO EN CHILE
    • LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES
    • MEDICIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN CHILE
    • Ordenamiento territorial (OT) en Chile un analisis critico desde los intrumentos de planificación regional
    • Organización territorial de Chile
    • PNUD CHILE
    • reforma municipal ASOCIACION CHILENA DE MUNICIPALIDADES
    • Resumen Ordenamiento Territorial en Chile Marco legal y normativo vigente
    • Síntesis Censal
    • ACHM
    • Municipios
    • Asociación Chilena de Municipalidades HISTORIA HECHOS DESAFIOS Y REFLEXIONES
    • Descentralización, Buen Gobierno y Asociativismo Municipal
  • Colombia
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Colombia IDH
    • Constitución Política de Colombia
    • DANE. DIRECCION DE CENSOS Y DEMOGRAFIA. CENSO GENERAL 2005
    • Departamentos de Colombia
    • evaluacion de la descentralización en colombia
    • La Descentralización y el desarrollo regional en Colombia tendencias actuales
    • LEY 1151 de 2007 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006 - 2010
    • Listado de Municipios de Colombia
    • Municipios de Colombia
    • REGLAMENTO FEDERACION COLOMBIANA DE MUNICIPIOS
    • FCM
    • Municipios
  • Costa Rica
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Descentralización
    • Constitución de Costa Rica
    • Costa Rica
    • El ordenamiento territorial y los cambios en el uso de la tierra en Costa Rica
    • INFORME DE IDH
    • Población Costa Rica
    • Municipios
  • Cuba
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DE CUBA
    • EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN CUBA
    • Descentralización
    • Presupuesto Anual 2010
    • Registro Constribuyente
  • Dominica
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Descentralización
  • Ecuador
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ECUATORIANO
    • Constitución 2008
    • DESCENTRALIZACIÓN EN EL ECUADOR FLACSO 2007
    • Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008
    • la descentralización en el Ecuador de hoy
    • AME
    • AMUNE
    • Municipios
  • El Salvador
    • Datos generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • COMURES>
      • ESTATUTOS COMURES REFORMADOS
      • Organigrama COMURES
    • CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR
    • Constitución Poli
    • Constitución Política de la República de El Salvador de 1983
    • Desarrollo humano pobreza i desigualdad El Salvador
    • El proyecto de ordenamieento territorial de El Salvador
    • Finanzas municipales El Salvador
    • DESCENTRALIZACION UN NUEVO INTENTO
    • Reforma institucional y Descentralización municipal
    • Municipios
  • Granada
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • La Descentralización
  • Guatemala
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • ANAM>
      • web ANAM
    • Asociativismo Gobierno Municipal Guatemala
    • Constitución Política de la República de Guatemala
    • Índice de Desarrollo Humano (IDH) guatemala
    • Ley orgánica del presupuesto
    • LEY PRELIMINAR DE URBANISMO
    • lista de municipios guatemala
    • Presupuesto General del estado ingresos y egresos marco legal para la auditoria social
    • Proyecciones de poblacion 2000-2020
    • Reglamento de la Ley General de Descentralización
    • Municipios
  • Guyana
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • La Descentralización
  • Haití
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • CONSTITUCIÓN DE REPÚBLICA DE HAITÍ
    • Ficha Pais
    • La Descentralización
  • Honduras
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • AMHON>
      • PACTO NACIONAL POR LA DESCENTRALIZACION Y EL DESARROLLO LOCAL
      • WEB AMHON
    • Constitución Política de Honduras
    • DECLARATORIA FINAL ELECCIONES 2009
    • Ley de Municipalidades honduras
    • Proyecto de Presupuesto poa2008tgr
    • Municipios
  • Jamaica
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Ja (Constitution) Order in Council 1962
    • La Descentralización
  • México
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
    • CUARTO NIVEL DE GOBIERNO Y CONTRALORÍA EN PLANEACION PARA EL DESARROLLO
    • LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
    • LISTA GENERAL DE MUNICIPIOS DE LA REPUBLICA MEXICANA
    • LISTADO DE LOS MUNICIPIOS PERTENECIENTES A LA ASOCIACION DE AUTORIDADES LOCALES DE MÉXICO
    • Ordenamiento territorial México
    • AALMAC
    • Asociación de Municipios de México
    • FENAMM
    • Municipios
  • Nicaragua
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • 1197996785_Ley 376, Regimen Presupuestario Municipal
    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE NICARAGUA
    • Descentralización y desarrollo económico local en Nicaragua
    • Nicaragua
    • AMUNIC
    • Municipios
  • Panamá
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
    • Constitución política de Panamá
    • Índice de Desarrollo Humano Panamá
    • LEY 106 DE REGIMEN MUNICIPAL PANAMÁ
    • Ley de ordenamiento territorial Panamá
    • Metodología de índice de desarrollo humano Panamá
    • niveles de gobierno Panamá
    • REGIMEN JURIDICO MUNICIPAL DE PANAMÁ
    • Municipios
  • Paraguay
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LOS HUMEDALES
    • Índice de desarrollo humano Paraguay
    • Participación y descentralización en PARAGUAY
    • regimen municipal
  • Perú
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha Pais
    • AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERU
    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
    • CUADROS ESTADISTICOS INDICE DE DESARROLLO HUMANO A ESCALA DEPARTAMENTAL PROVINCIAL Y DISTRITAL
    • EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL INSTRUMENTO DE INTEGRACION COMPETENCIA Y DESARROLLO
    • EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DEL RIESGO
    • Ley de Elecciones Municipales 26864
    • LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2010
    • LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES
    • LEYDETRIBUTACIONMUNICIPAL
    • PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERU Y ASOCIATIVIDAD MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO. EL CASO PERUANO
    • Proyecto de ley de ordenamiento territorial
    • Municipios
  • Puerto Rico
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
  • República Dominicana
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE REPÚBLICA DOMINICANA
    • El municipio en la República Dominicana
    • FEDOMU
    • Gasto municipal en centroamérica y República Dominicana
    • indicadores de desarrollo humano República Dominicana
  • San Cristobal y Nieves
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • La Descentralización
  • San vicente y Las Granadinas
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • La Descentralización
  • Santa Lucía
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • La Descentralización
  • Surinam
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • COMPLEMENTARIO Surinam
    • La Descentralización
  • Trinidad y Tobago
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha Pais
    • La Descentralización
  • Uruguay
    • Datos Generales
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE URUGUAY
    • Desarrollo humano Uruguay
    • Presupuesto 2005 2009
    • Municipios
  • Venezuela
    • DATOS GENERALES Venezuela
    • Emblemas Nacionales
    • Ficha País
    • Código Orgánico Tributario
    • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
    • CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA
    • Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de
    • Ley Orgánica de Emolumentos para altos Funcionarios y Funcionarias de los Estados y Municipios
    • Ley Orgánica de los Territorios Federales
    • Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio
    • Venezuela PDF
  • Documentos Generales
    • Banderas comunidad de estados latinoamericanos y el caribe
    • Comunidad del Caribe
    • Confianza en los municipios El apoyo del Banco Mundial en America Latina y el Caribe
    • Descentralización en Latinoamérica desde una perspectiva de países pequeños Bolivia El Salvador Ecuador y Nicaragua
    • dialogos-descentralizacion
    • Human Development Report 2009
    • Mercociudades
    • Monarquía en la Mancomunidad Británica de Naciones
    • ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
    • ORGANIZACION DE DOCUMENTOS ATLAS DESCENTRALIZACIÓN
    • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
    • políticas de descentralización
    • Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
    • PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN EN LATINOAMÉRICA
    • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
    • Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
    • REGIMEN JURIDICO MUNICIPAL EN IBEROAMERICA
    • Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
  • Sub Regiones
    • México
    • El Caribe>
      • Antigua y Barbuda
      • Bahamas
      • Barbados
      • Cuba
      • Dominica
      • Granada
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Republica Dominicana
      • San Cristobal y Nieves
      • San Vicente y las Granadinas
      • Santa Lucía
      • Trinidad y Tobago
    • Centroamérica>
      • Bélice
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Nicaragua
      • Panamá
    • Países Andinos>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
    • Cono Sur>
      • Argentina
      • Chile
      • Uruguay
    • Brasil

FICHAS PAÍS DE DESCENTRALIZACIÓN: ADVERTENCIA.

Las “fichas país” que figuran en el ATLAS son una actualización a marzo 2011 de las que se trabajaron durante 2008 y 2009 con auspicios de CGLU. Las actuales contaron con la contribución de al menos 8 expertos latinoamericanos que están asociados a FLACMA, el respaldo del equipo de FLACMA en su sede y los comentarios de autoridades locales de 12 países. Con esta difusión, se inicia un proceso de verificación por parte de las AGLs de América Latina y El Caribe.

Se trabaja bajo la coordinación de FLACMA, con los auspicios de CGLU, UN, UE, AECID, DIBA, UNITAR.

 

REPUBLICA DEL PERU

Picture
Picture
Capital: Lima       

Habitantes: 29,5 millones (2010) 

Área territorial: 1.285.216 km².

1. INTRODUCCION.

El Perú se ubica en el occidente de América del Sur, y posee tres zonas bien definidas: la Amazonía, la Andina y la Costa del Océano Pacifico. Es un Estado unitario, con Lima como ciudad capital y una división administrativa basada en regiones, departamentos, provincias y distritos. Es una República democrática con elecciones regulares y la separación de poderes de los regímenes democráticos.

Según el PNUD, posee un desarrollo humano alto con una esperanza de vida de 73,7 años, 9,6 años de escolaridad media y un ingreso per cápita de US$ 8.424.

El Perú tiene una larga historia y tradición, con varias culturas y civilizaciones que se desarrollan a lo largo de los siglos, siendo la más importante los Incas que abarcaron parcial o totalmente lo que hoy son Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina, y cuya capital el Cusco. Luego de la conquista española y del Virreinato colonial, el Perú logra su independencia y se transforma en República en 1821. Desde la colonia e independencia el Perú se divide en departamentos, provincias y distritos.

2. ORGANIZACION DEL ESTADO.

El Estado peruano es unitario y descentralizado, y su gobierno se ejerce mediante:
  • El Gobierno Nacional con su Poder Ejecutivo Nacional y el Congreso de la República
  • 25 Gobiernos Regionales
  • 195 Municipalidades Provinciales y 1.639 Municipalidades Distritales

Las principales normas que rigen a los gobiernos subnacionales y la descentralización son:

  • La Constitución Política del Estado Peruano (Capítulo sobre Descentralización).
  • La Ley de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783).
  • La Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales LOGR (Ley N° 27867).
  • La Ley Orgánica de Municipalidades – LOM (Ley N° 27972).
  • Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – LOPE (Ley N° 29158).

El gobierno se ejerce en tres niveles: gobierno nacional, gobiernos regionales y  gobiernos municipales, pudiendo estos últimos ser municipios provinciales o municipios distritales.

Secretaría Nacional de Descentralización

Las políticas nacionales de descentralización son coordinadas y ejecutadas por la Secretaría de Descentralización, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, que debe cumplir las siguientes funciones:

  • Brindar asistencia técnica y fortalecer la gestión de gobiernos regionales y locales.
  • Conducir la inversión descentralizada para el desarrollo y la integración regional.
  • Conducir, ejecutar, seguir y evaluar la transferencias de competencias y recursos centrales a gobiernos regionales y locales.
  • Promover la integración regional y local.
  • Coordinar y articular políticas y planes de gestión descentralizada.
  • Coordinar el Gobierno Nacional con los gobiernos descentralizados.
  • Proponer normas en materia de descentralización.
  • Desarrollar y conducir el sistema de información del proceso descentralizador.

3. ORGANIZACION DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES.

Los gobiernos regionales

Los Gobiernos Regionales constituyen el nivel intermedio de gobierno y son elegidos mediante votación popular. Están constituidos sobre la base de los Departamentos. Sus funciones principales son fomentar el desarrollo regional integral sostenible; promover la inversión y el empleo; garantizar los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, promover la participación ciudadana y realizar su rendición de cuentas de su gestión. La estructura básica de los gobiernos regionales está formada por:

  1. El Consejo Regional: órgano normativo y fiscalizador del gobierno regional integrado por consejeros/as regionales, elegidos/as por sufragio directo por cuatro años.
  2. La Presidencia Regional: órgano ejecutivo del gobierno regional. La presidencia es elegida por sufragio directo, junto a la vicepresidencia, por un periodo de 4 años.
  3. El Consejo de Coordinación Regional es un órgano consultivo y de coordinación del gobierno regional con municipalidades y sociedad civil, integrado por los alcaldes provinciales y miembros de la sociedad civil.
La Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales establece la estructura, organización, funciones y competencias de los gobiernos regionales y señala los tipos de norma mediante los que los gobiernos regionales ejercen sus funciones y  competencias, dentro del ordenamiento jurídico nacional.

Organización de los gobiernos municipales

Las municipalidades están organizadas en el  Concejo Municipal y la Alcaldía.

  • El Concejo Municipal está conformado por el alcalde o alcaldesa, sus regidores y ejerce funciones normativas y fiscalizadoras. Ambos tipos de autoridad local son electas mediante elecciones democráticas cada 4 años.
  • La Alcaldía, que es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde o alcaldesa representa legalmente a la municipalidad y es su máxima autoridad.
  • Los Órganos de Coordinación aseguran la comunicación y participación de población, entre otros medios a través del Consejo de Coordinación Local (provincial o distrital) y de las Juntas de Delegados Vecinales.

Tipos de Normas y Disposiciones Municipales

El Concejo Municipal y la Alcaldía puede aprobar diversas Ordenanzas, Acuerdos, Decretos y Resoluciones de Alcaldíapara normar y regular sus actividades y las que se ejercen por la ciudadanía e instituciones dentro del municipio.

4. FINANZAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES.

Los ingresos de los gobiernos regionales y locales son:

Impuestos. Los gobiernos regionales no cuentan por ahora con un sistema de impuestos propios y sólo participan de la recaudación de impuestos nacionales3. Los gobiernos locales recaudan el Impuesto Predial y el Impuesto al Patrimonio Vehicular. Además,

Tasas y contribuciones. Gobiernos regionales y gobiernos locales pueden crear y administrar sus propias tasas y contribuciones.

Transferencias del gobierno central. Las transferencias percibidas por los gobiernos regionales y locales son:

Transferencias a los Gobiernos Regionales:

  • Canon y sobrecanon. Compensación por la explotación de un recurso natural en el territorio departamental. El sobrecanon corresponde a la explotación de petróleo es el departamento de Ucayali.
  • Regalías. Monto que un yacimiento minero paga al Estado por la explotación de los recursos realizada.
  • Renta de Aduanas. Coparticipación del 2% del arancel recaudado por Aduanas Marítimas, Aéreas, Postales, Fluviales, Lacustres y Terrestres, que percibe el Gobierno Regional del Callao. 
  • FOCAM. Fondo Desarrollo Socioeconómico de Camisea, en base a regalías por extracción de insumos para producir gas.

Transferencias a los Gobiernos Locales

  • FONCOMUN. Montos recaudados por cobro de diversos impuestos como la recaudación del Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto al Rodaje e Impuesto a las embarcaciones de recreo.
  • Canon y sobrecanon. Compensación por la explotación de un recurso natural en el territorio provincial o distrital7. El sobrecanon grava la explotación de petróleo en el departamento de Ucayali.
  • Regalías. Monto que el concesionario de un yacimiento minero paga al Estado por la explotación de los recursos que realiza.
  • Renta de Aduanas. Coparticipación del 2% del arancel recaudado por las Aduanas Marítimas, Aéreas, Postales, Fluviales, Lacustres y Terrestres.
  • FOCAM. Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea.
  • Vaso de Leche. Recursos nacionales para el Fondo Vaso de Leche para alimentar a niños, madres gestantes.

Gastos de los Gobiernos Regionales y Locales

Según el Segundo Informe Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (2010), el 66% del GGG lo realizó en gobierno central, el 18% los gobiernos regionales y el 16% los gobiernos locales, es decir, los gobiernos municipales provinciales y distritales.

Sumados el gasto de los gobiernos regionales y municipales permiten que el gasto descentralizado llegue al 34% del gasto general del gobierno, lo que hace del Perú un país con un grado importante de descentralización en América Latina.

.

5. MECANISMOS Y ESPACION DE PARTICIPACION CIUDADANA.

Los Consejos de Coordinación son órganos consultivos creados para promover la participación ciudadana en el presupuesto participativo y el plan de desarrollo concertado. Estos espacios facilitan el encuentro y la concertación entre las autoridades del gobierno regional, provincial y distrital, según sea el caso, con representantes de la sociedad civil. Existen:

  • Consejos de Coordinación Regional (CCR)
  • Consejos de Coordinación Local Provincial (CCLP)
  • Consejos de Coordinación Local Distrital (CCLD)
  • El presupuesto participativo
  • La rendición de cuentas
  • Los Planes de Desarrollo Concertado.

Los Consejos emiten opinión consultiva sobre:

  1. El plan y el presupuesto participativo anual.
  2. El plan de desarrollo regional concertado.
  3. La visión general y líneas estratégicas de los programas del plan de desarrollo concertado (PDC) regional.
  4. Coordinan y concertan el plan de desarrollo municipal provincial concertado y el presupuesto participativo provincial.
  5. Proponen las prioridades en las inversiones de infraestructura de envergadura regional.
  6. Proponen proyectos de cofinanciamiento de obras de infraestructura y servicios.
  7. Promueven la formación de fondos de inversión para estimular la inversión privada para el desarrollo económico sostenible.
  8. Otras que encargue o solicite el Concejo Municipal provincial.
  9. Coordinan el plan de desarrollo municipal distrital concertado y el presupuesto participativo distrital.
  10. Proponen la elaboración de proyectos de inversión y de servicios públicos locales.
  11. Proponen convenios de cooperación distrital de prestación de servicios públicos.
  12. Promueven la formación de fondos de inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible.

Principales Mecanismos de Participación

  • Presupuesto Participativo. Proceso de acuerdo entre las autoridades elegidas y las organizaciones sociales para precisar en qué y cómo se invertirán los recursos del gobierno local o regional.
  • Rendición de Cuentas. Acciones de las autoridades subnacionales, funcionarios y miembros del Consejo de Coordinación para informar a la población sobre las acciones y logros de la gestión regional y municipal.
  • Plan de Desarrollo Concertado (PDC). Herramienta de planificación participativa para la gestión de largo plazo, orientado a convocar y sumar recursos, así como los esfuerzos individuales e institucionales para alcanzar la imagen colectiva de desarrollo.
  • Acceso a la información pública. El derecho al acceso a la información reconocido en la Constitución (art. 2° inciso 5) faculta a todas las personas a solicitar, de todas las entidades del Estado y niveles de gobierno, información de carácter público y abonando el costo que suponga el pedido.
  • Revocatoria de autoridades. Mecanismo de control que ejerce la ciudadanía para destituir de sus cargos a autoridades elegidas por votación popular: (i) alcaldes y regidores (ii) autoridades regionales, y (iii) magistrados de elección popular.
  • Referéndum. Mecanismo de consulta popular mediante el cual los ciudadanos se pronuncian a favor o en contra de una propuesta normativa de ámbito nacional, regional o local.

ficha_pais_peru_marzo_2011.pdf
File Size: 257 kb
File Type: pdf
Download File

Powered by Create your own unique website with customizable templates.